PREPARADOS ANTE INUNDACIONES
Este fenómeno suele ocurrir debido a lluvias intensas, marejadas y tsunamis. Desbordes de las aguas de los ríos, lagos y mares que cubren temporalmente los terrenos bajos, los cuales se conocen como zonas inundables.

Sigue estos tres pasos para estar preparados
Paso 1: Prepárate

-
Infórmate si previamente han ocurrido inundaciones en la zona donde vives.
-
Infórmate cuáles son las zonas más vulnerables de tu comunidad o aquellas que son afectadas recurrentemente. ¡No habites zonas expuestas a inundaciones!
-
Prepara con tu familia el Plan Familiar de Emergencia considerando el peligro de inundaciones.
-
Arma tu Combo de Supervivencia, integrado por la Mochila para Emergencias y la Caja de Reserva ¡No olvides incluir mascarillas y alcohol en gel!
-
Mantente informado de las noticias oficiales que publiquen los Centro de Operaciones de Emergencia, oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres o Defensa Civil o las instituciones técnico-científicas como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
-
Presta mucha atención a los mensajes de alerta o alarma que se puedan emitir en tu comunidad.
-
Refuerza tu techo y cubre aquellas zonas donde haya huecos. Si el techo de tu casa es de esteras, protégelo y dale una pendiente para facilitar la evacuación del agua.
-
Despeja la azotea de tu casa y protege el techo con una capa de concreto, con pendiente hacia el ducto de desfogue de agua.
-
Si vives cerca de algún cauce, coloca sacos de tierra o arena como protección de tu casa.
Coordina con tus vecinos y la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres o Defensa Civil de tu distrito para realizar las siguientes acciones:
-
Organicen y participen en faenas comunitarias para reducir el riesgo ante inundaciones en la comunidad y para prepararse ante la posibilidad de que ocurran; por ejemplo, colocación de sacos de arena, limpieza de drenes o canales, limpieza de desmontes o basura, entre otros.
-
Identifiquen rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión en caso de inundaciones.
-
En caso sea necesario, participen en la implementación de un Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones.
-
Organicen la vigilancia del cauce del río, quebradas, lagos o lagunas, si es necesario.
-
Organicen y participen en simulacros ante inundaciones.

¡Recuerden que deben estar en zonas altas y no olviden señalizarlos!

Paso 2: Actúa

Ante un mensaje de alerta de inundación:
-
Pon en práctica tu Plan Familiar de Emergencia.
-
No cruces cauces de ríos.
-
Identifica tus rutas de evacuación hacia zonas seguras ante inundaciones.
-
Prepárate para una posible evacuación considerando las medidas de prevención ante el COVID-19.
-
No obstruyas desagües.
Ante un mensaje de alarma de inundación:
-
Aplica de inmediato tu Plan Familiar de Emergencia.
-
¡Aléjate y no cruces zonas inundadas ni ríos! Es necesario ganar altura lo antes posible.
-
Si vives en la zona en riesgo alto, evacúa de inmediato hacia las zonas seguras por las rutas de evacuación con tu Mochila para Emergencia. ¡No olvides colocarte tu mascarilla para evacuar y guardar una distancia prudente para reducir el riesgo de contagio de la COVID-19!
-
Apoya a las personas con limitaciones que lo necesiten. ¡Usa siempre tu mascarilla!
-
Si vas conduciendo, disminuye la velocidad y no cruces por zonas en riesgo ni áreas inundadas.
-
No olvides proteger a tus mascotas o animales domésticos.
-
No te expongas por grabar el impacto de la inundación. ¡Tu vida está en riesgo!
-
Si no pudiste evacuar, sube a la parte alta de tu vivienda.
-
Aplica de inmediato tu Plan Familiar de Emergencia.

¡Muy importante!
Si estás en una tormenta eléctrica, no tengas contacto con agua ni uses objetos con metales, No utilices teléfono, equipos electrónicos ni vehículos, estos pueden atraer rayos. ¡Aléjate de áreas libres, árboles y postes!
Paso 3: Apoya

-
Mantente informado de los avisos de fuentes oficiales, como autoridades, los centros de operaciones de emergencias instituciones técnico científicas, como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)¡No difundas rumores o noticias falsas!
-
Regresa a tu casa solo si las autoridades indican que es seguro hacerlo.
-
Al regresar a tu casa, revisa las instalaciones de agua, desagüe, electricidad y gas y asegúrate que estén en buen estado antes de usarlas.
-
Limpia y desinfecta tu casa y no uses el alimento ni el agua que estuvo en contacto con la inundación.
-
Asegúrate que el agua que consumas sea segura.
-
Limpia constantemente tus manos con agua y jabón o alcohol en gel y evita tocarte la cara. ¡De esa manera te protegerás de muchas enfermedades, incluyendo la COVID-19!
-
Mantente atento (a) ante cualquier síntoma de infecciones estomacales, lesiones o problemas en la piel, enfermedades causadas por zancudos o roedores (dengue, paludismo, leptospirosis, entre otras).
-
Organízate con tus vecinos para participar en las labores de rehabilitación.
¡Muy importante!
Si estás en albergues, intenta guardar una distancia prudente con las otras alojadas y usa mascarilla en todo momento.
